miércoles, 28 de enero de 2009

Noticias Enteladas Número 25 Año 2

Más cajas de té enteladas
No son nuevos productos sino que son nuevas versiones. La línea completa de
cajas de té la integran la chica, la rectangular y la cuadrada. También hago aparadores de té pero esos son un producto totalmente distinto, aunque cumplan la misma función.

La
Saquelita, es decir la caja de té chica, tiene cuatro divisiones internas para poder almacenar los saquitos de té. La Saquelita está entelada en arpillera y el interior en tela cuadrillé.

La
Saquela cr es la caja rectangular y está entelada en corderoy negro en el exterior. El interior está entelado en lycra negra. Está caja tiene seis divisiones internas para almacenar saquitos de té.

La última de las cajas es la cuadrada llamada
Saquela cc. Esta caja está entelada totalmente en jean, tanto en su interior como su exterior. También consta de seis divisiones internas para guardar los saquitos de té.

En la próxima entrega de Noticias Enteladas habrá más novedades. Hasta el próximo número.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 21 de enero de 2009

El discreto encanto del buzón

Nunca hubiera imaginado que un buzón podría ser el regalo de cumpleaños de los quince años de una chica. La madre me buscó desesperada por la red hasta dar conmigo, para que le armara dicho buzón.

El
buzón réplica, de uso oficial en el correo de la República Argentina, son similar a los buzones alcancías que vengo construyendo desde el año 2003. Nada más que mucho más grande.

Un buzón de estos con sus 40 centímetros de alto también puede usarse como alcancía, un cliente me encargó uno para darle ese fin, o como
buzón de sugerencias, cometario de una reciente entrada.

Estos buzones grandes o
extra grandes tienen cerradura al igual que los buzones alcancías que hago con los colores oficiales del Correo Argentino. La entrada de las monedas está preparada para recibir las monedas de 2 pesos de Argentina, que tuvieron un fugaz paso por nuestros bolsillos.

Mi amiga Inés y su hijo Julián me insistieron para que le tomara una foto al buzón extra grande junto a un buzón alcancía. Así que para calmar sus ansiedades accedí y le tomé la foto que se ve a continuación.


Ahora se puede apreciar los 40 centímetros de altura del buzón extra grande contra los 20 centímetros del buzón alcancía. Además de los 16 centímetros de diámetro en el cuerpo del extra grande contra los casi 9 centímetros del buzón alcancía.

Los lectores y lectoras de este blog tendrán una idea más aproximada del tamaño de un de estos buzones réplicas grandes. Lo que no se es si conocerán los sentimientos y sensaciones que disparan estas piezas en el público en general.

Desde sorpresa hasta la alegría de reencontrarse con un viejo amigo de la esquina. O recordar las veces que pusieron moneditas tras monedita para ahorrar ese dinero que necesitaban para un juguete. Los más viejos recuerdan cuando llevan sus cartas para seres queridos o amigos lejanos.

Como verán los sentimientos hacia el buzón son muy profundos en la mente de los argentinos y argentinas. Son muchos recuerdos y todos gratos o por lo menos nostálgicos. La magia que irradian es única, por eso mientras pueda los seguiré haciendo con el mismo amor de siempre.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 14 de enero de 2009

Noticias Enteladas Número 24 Año 1

Los costureros entelados

Hace un tiempo hice para las mujeres de casa, madre y hermana, costureros entelados. También para una amiga que los vio y le gustó.

Unas dos semanas atrás un proveedor de herrajes me preguntó si no hacía costureros. Le dije que sí, haciendo referencia a los antes mencionados. Así que ahora les presento la línea de costureros entelados que se suman a mis artesanías enteladas.

Los costureros están armados en su totalidad en fibrofácil (MDF) y las tapas tienen goma espuma para poder clavar agujas o alfileres.

Por ahora les presento los costureros entelados en jean y
arpillera. Más adelante aparecerán otras telas. Para ver más datos y las medidas de los costureros pueden consultar la siguiente página:

entelados.weebly.com/costureros.html

Las actuales medidas de los costureros pueden variar o se pueden adaptar a las necesidades de las usuarias. Puedo hacer un costurero
a medida.

Otras de las características de estos costureros entelados son que las tapas tienen topes para quedar a 90°. También la base del costurero está armada con un espesor mayor de fibrofácil (MDF) para compensar el peso de la tapa. En la base tiene cuatro patitas de neoprene para no rallar las superficies de apoyo.

Hasta la próxima entrega de Noticias Enteladas y buen año para todas y todos.


Mauricio Uldane
artesano entelador

jueves, 8 de enero de 2009

La obsesión por entelar

Hace 14 años en un enero arrancaba esta pasión mezclada con obsesión que tengo de entelar artesanías.

Todo empezó por una caja que iba armar con cartón que estaba en mal estado. Entonces tomé una decisión política: tapé con tela lo sucio que había debajo... Uno aprende de los políticos de mi país.

De esta forma fortuita empezó mi carrera de entelador de artesanías. En ese mismo año haría una cómoda en miniatura toda de cartón con partes de madera balsa. Durante esa primera etapa era un purista del cartón. Llegué a fabricar bisagras de cartón para los cofres y baúles que construía. Estaba totalmente loco o apasionado según se mire.

La mayoría de las artesanías de esta primera etapa tenían como destino ser regalos para familiares, amigos y algunos conocidos. De esta forma fui sin darme cuenta forjando una carrera con aprendizaje en mis allegados.


Uno de los que ligó parte de mi producción de cartón entelado es
Quique Pesoa. Él en su hostería “La Merced”, de San Marcos Sierras, provincia de Córdoba, tiene varias piezas que le regalado a lo largo de los años que fui oyente de sus programas de radio. Hace un tiempo me lo crucé en Buenos Aires y me dijo que a los huéspedes que le preguntan por mis artesanías, les dice que “las hace un loco que vive en San Miguel”.

Lo más complejo que le hice a Pesoa fue una radio capilla de tamaño natural con un peso de unos tres kilos. Armada en su mayoría en cartón y con otros elementos como maderas, metales y tubos de ensayo. Hacer esa pieza única me demandó unos tres meses. En esa época tenía otro trabajo y en mis horas libre armaba las artesanías a modo de hobby.

Ese entrenamiento inconsciente me sirvió para aplicarlo en otras piezas que irían apareciendo con el transcurso de los años. Nada fue premeditado, pero todo tuvo su tiempo y su lugar.

A principios del 2008 me llamaron de Taller Plaza Lezica para dar cursos de entelado y la meta de la directora del taller era que al finalizar el curso los alumnos armaran un
buzón alcancía de que los hago. Cuando le dije que a mí me llevó unos siete años llegar hasta el buzón alcancía comprendió que esto no es para cualquiera. No por elitista sino por la dedicación y el grado de compenetración que demanda armar una determinada pieza. Lo cual no quiere decir que no se pueda aprender, lo que hay que tener es ganas, pasión y un poco de locura.


Hace poco cuando le llevé un
buzón extra grande a una clienta y me dijo: “es como un hijo”, por eso tiene nombre le respondí. Es una forma de llamarlos: Buzonela, Comodela, Radiela o como se llame. Años atrás una psicóloga había llegado a la misma conclusión.

Cuando me quedé sin trabajo entelar me ayudó a superar la crisis. El oficio que aprendí solo sumando diferentes partes de otros oficios o técnicas me sirvió de terapia alternativa. El entelar artesanías fue un refugio para mi mente. La preservó y la mejoró. Por supuesto que la locura sigue intacta, si se apaga todo se va al diablo.

A veces pienso que hay un niño juguetón dando vueltas en su triciclo en mi cabeza y cuando se para a ver algo es cuando tengo una idea. Me la apropio y la desarrollo. Pero siempre conservando esa cosa natural y fresca. Como debe ser una pieza original y de calidad.


Mauricio Uldane
artesano entelador

martes, 30 de diciembre de 2008

Noticias Enteladas Número 23 Año 1

Los baúles cilíndricos
Los baúles cilíndricos no son una novedad en mis artesanías enteladas. Pero estas son nuevas versiones de un viejo producto. Producto que básicamente es un tubo de cartón con los laterales de fibrofácil (MDF).

En sus comienzos estos baúles fueron armados con jean, incluso el tirador es un botón del jean. Una forma de paliar la crisis del 2001.

Ahora les presento una versión tipo patchwork. Este baúl está entelado con trozos de diferentes tipos de jean. Uso esos retazos que su finalidad es ir al tacho de la basura. El interior está entelado en tela cuadrillé celeste.




Otro baúl cilíndrico que les presento es el entelado en corderoy negro, que en sus mejores tiempos fue un pantalón. El interior es una tela tipo acetato negra que hace juego con el exterior del baúl.

Para finalizar la muestra de baúles cilíndricos les enseño el pintado. Este baúl fue entelado con una vieja sábana de algodón y luego pintado de color rosa. El interior fue entelado con una funda de almohada de color rosa.


Esta pequeña serie de baúles cilíndricos son una pequeña muestra del trabajo que puedo realizar. Piezas sencillas, útiles con un buen acabado final. Nada del otro mundo, pero con un toque artesanal y original.

Hasta el próximo año con una nueva entrega de Noticias Enteladas.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Noticias Enteladas Número 22 Año 1

Tiempo de balance

El año fue fructífero en nuevas artesanías enteladas. Empecé el año con estuches para anteojos (Anteojelas), más tarde aparecieron las Gafelas y también aparecieron los estuches para cámaras digitales (Camarelas, Camigelas).

Como no todas las cámaras digitales tienen el mismo tamaño es que armé las Digitelas, estuches a medida de una cámara digital específica.

A principio del año incorporé una línea de portalápices que no tenía entre mis artesanías enteladas. Armé portalápices cuadrados y cilíndricos para que tengan dos opciones de modelos.


De Portalápices entelados




Las Portajelas h son las cajas a las cuales se les puede agregar una foto de 10 cm por 15 cm en la tapa. Este nuevo producto se vino a sumar a la línea de cajas y cofres que ofrezco.

También la línea rústica incorporó nuevos modelos de artesanías enteladas en arpillera. Las piezas que aparecieron fueron, las Gafelas, Relojelas, Anotadelas, Anotamelas, Portajelas, entre otros modelos.



De Artesanías rústicas




Las piezas seriadas fueron una novedad diferente. Piezas iguales armadas con una baja cantidad de unidades. En principio armé un imán para la heladera con la forma de una vieja radio Spica.

En tanto las artesanías enteladas con las telas que provee el cliente fue una visión distinta de mis artesanías. La propuesta es simple el cliente me aporta la tela y le hago una artesanía de la línea de piezas que armo. Como ejemplo armé una Cofrela y una Bautelita.


De Cofres entelados



En la mitad del año cumplió dos años la página mauulda.googlepages.com. Página que armé para dar a conocer mis artesanías enteladas. Más que nada como un vidriera virtual.

Con ese mismo fin, pero para tener un contacto virtual más directo, armé un blog, entelados.blogspot.com. Este año en septiembre cumplió un año de entradas semanales.

También este año apareció Noticias Enteladas, que cada quince días, más o menos, informa, a través del blog, las novedades que van saliendo de mi creación. Vale decir que este boletín virtual lo reciben, vía mail, personas dentro del país como en el exterior.

Un desprendimiento de mis artesanías enteladas fueron las artesanías enteladas listar para ser pintadas. En la página encrudos.googlepages.com podrán encontrar las piezas disponibles de ser adquiridas.


De Artesanías enteladas en crudo



Hablando de páginas este año vio la luz entelados.weebly.com. Como consecuencia del futuro cierre de googlepages.com tuve que armar un nuevo sitio para mostrar mis artesanías enteladas. En este nuevo sitio dediqué un lugar para dar a conocer las novedades que aparecen mes a mes.

A hacia la segunda mitad del año me surgieron una serie de trabajos armados a medida y a pedido del cliente. Cajas, estuches, vitrinas y hasta buzones de sugerencias fueron los pedidos que tuve que encarar.


De Piezas enteladas a medida




Como siempre algo queda a fuera del tintero, como dicen los periodistas, espero que el año entrante pueda cumplir con esos proyectos u objetivos que me voy fijando como metas a superar o afrontar.

El 2009 será un futuro a descubrir respecto a mis artesanías enteladas. Ideas siempre hay lo que puede faltar es tiempo o recursos.

Hasta la próxima entrega de Noticias Enteladas.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Buzones de sugerencias

El último semestre me encargaron armar dos buzones de sugerencias. Los pedidos llegaron por mi página de buzones: buzonela.weebly.com.

En dicha página se pueden encontrar los buzones alcancías que armo, además datos técnicos, historia y fotos de buzones de correo de Argentina.

El primer pedido de
buzón de sugerencias fue de parte de una empresa de la ciudad de Córdoba Capital en la provincia de Córdoba de Argentina. Lo quisieron como los clásicos buzones de correo de las esquinas de mi país.

La gente de Córdoba Capital quedó muy conforme con el trabajo que les hice. El buzón estaba destinado para sugerencias en una empresa que está radicada en dicha ciudad.

A raíz de este pedido me encargaron otro buzón de sugerencias. Esta vez el pedido vino de una localidad cercana a donde resido en el Gran Buenos Aires. El pedido me lo hacía una persona que integra la comisión directiva de un club de golf del conurbano bonaerense.



La diferencia con el primer buzón es el color. Este nuevo buzón tiene los colores que identifican al club de golf. También me encargaron que le pintara el escudo del club en la puerta.




Vale hacer una aclaración con respecto a pintar un buzón con un color de un club de un determinado deporte. Los buzones alcancías que hago están pintados con los colores oficiales que tuvo el Correo Argentino a lo largo de su historia.


Los armo como un homenaje a esos clásicos buzones de las esquinas porteñas, que veía de chico. También con mi crecimiento fui viendo como cambiaban de colores. Además trato de hacer una réplica que sirva para ahorrar. Aunque muchos adquieren mis buzones alcancías como piezas de colección o mero objeto decorativo.
Por todo lo expuesto es que me niego rotundamente a hacer buzones alcancías con los colores, por ejemplo, de un club de fútbol. Es muy distinto un buzón de sugerencias que fue armado a pedido y a medida del cliente. Además ese cliente abonó un precio muy superior al que cuesta un buzón alcancía.

También debo decir que si alguien me encargara un buzón alcancía con las dimensiones de un buzón de sugerencias, me negaría a pintarlo de otro color que no fuera uno de los que usó el Correo Argentino.

Con este tipo de reglas sé que pierdo de ganar dinero, pero a veces tener principios no está mal. Hay que tratar de ser lo más parecido a lo que pensamos. Lograrlo nos lleva la vida.


Mauricio Uldane
artesano entelador


domingo, 30 de noviembre de 2008

Noticias Enteladas Número 21 Año 1

Encuentro anual multimarca

Como todos los primeros domingos de diciembre, desde hace tres años, el Club Clásicos San Miguel hace su encuentro anual multimarca.

Por eso esta vez las Noticias Enteladas dan paso a las Noticias Fierreras. No es que me halla olvidado de mis artesanías enteladas. Todo lo contrario también me une la pasión por los fierros.

Mi padre es dueño de una rural Mercedes Benz SD 170 modelo 1955 y es ahí donde entran mis artesanías. Todos los primeros domingos de cada mes nos reunimos y digo nos reunimos porque me considero parte del Club Clásicos San Miguel.




Gracias a la generosidad de su presidente Raúl Decoud y su vicepresidente Víctor Caputo me permiten armar una mesa al lado de la Mercedes para poner mostrar mis artesanías.

De vez en vez algo vendo, pero es más el encuentro con otros amantes de los autos lo que nos une que las artesanías enteladas.

Por eso los invito, a los que puedan y quieran, a visitar el Encuentro Anual Multimarca a realizarse el 7 de diciembre de 9 a 19 horas en el Corredor Aeróbico de San Miguel. Esto es a dos cuadras de la Estación Muñiz del ferrocarril San Martín, al 1400 de la calle Conesa entre las vías del ferrocarril San Martín y el ferrocarril Urquiza.

Allí voy a estar mostrando mis artesanías enteladas y si puedo tal vez venda algo.

Hasta la próxima entrega de Noticias Enteladas.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Entelados tiene publicidad

Sí ahora tengo publicidad en el blog. La puse no por mercantilismo sino para generar recursos que financien proyectos futuros .

Hace tiempo que vengo pensando en cómo tener financiamiento para proyectos a futuro con respecto a mi actividad artesanal.

Uno de esos proyectos sería comenzar un curso de entelado virtual. Durante el transcurso de este año me propusieron dar clases de entelado en el
Taller Plaza Lezica, pero el curso no prosperó por falta de interés por parte del público que asistiría.

Por otro lado he recibo propuestas de personas que viven en América Latina de dar cursos. Entonces pensé que si logro tener un ingreso por publicidad en el blog, eso podría financiar el costo de armar un curso virtual de entelado.

El tiempo dirá si funciona o no. También el tiempo y la publicidad dirán si se pueden incorporar otros proyectos vinculados a las artesanías enteladas que vengo haciendo desde hace años.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Noticias Enteladas Número 20 Año 1

Ahora tengo novedades

A partir de ahora incorporé a mi
sitio una página de Novedades. Allí las nuevas piezas y las piezas viejas, en nuevas versiones, tendrán su lugar.

Cada mes irán apareciendo los nuevos trabajos que voy realizando y que suelen difundirse por este medio. De esta forma se podrá seguir las nuevas piezas que se van sumando a mi catálogo de artesanías enteladas.

Para comenzar les mostraré las nuevas piezas o nuevas versiones desde el mes de septiembre de este año. Es a partir de esa época cuando comencé el armado del nuevo
sitio que les mencioné en el número anterior.



Las nuevas artesanías, allí presentadas, tendrán una foto y un breve texto descriptivo. Además contarán con el link correspondiente para ver más fotos, los detalles técnicos y las medidas de las piezas.

Espero que les sirva de algo toda esta difusión que armo con el fin de mostrar a la mayor cantidad de personas las artesanías enteladas que hago.

Hasta el próximo número de Noticias Enteladas.

Mauricio Uldane
artesano entelador

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Alguien sabe entelar?

Han pasado más de 13 años desde que comencé a entelar artesanías y todavía me hago esa pregunta.

Me cuesta creer que no haya nadie en el mundo que no sepa entelar objetos como lo hago desde comienzos de 1995. Todo empezó por una necesidad y terminó convirtiéndose en un oficio.

Un oficio al que de alguna manera me fui preparando desde mis primeros años. Nada de lo que hice con anterioridad fue en vano. Sino todo lo contrario. Se sumó hasta convertirse en un bagaje de conocimientos y técnicas que esperaban ser usados.




El aprendizaje fue sobre la marcha y todavía continua. Cada nuevo trabajo es un desafío. Sobretodo los encargos a medida del cliente que suelen ser buenos entrenamientos para el armado de futuras piezas enteladas.

El pedido de un cliente o clienta puede despertar o desencadenar una serie de ideas o conceptos que no los tenía en cuenta. Pero, en algún rincón de mi mente estaban escondidos o agazapados.


A veces una combinación de telas o colores, por el pedido de alguna persona me revela algo que estaba enfrente de mí y no lo veía.

Por eso me vuelvo a preguntar si nadie en este mundo sabe entelar. Sigo sin creer que no haya alguien haciendo lo mismo o parecido en algún rincón del planeta. Sé que es una tarea rara y original. Hasta única en su tipo, pero no puedo creer que nadie más se le haya ocurrido.


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Noticias Enteladas, Número 19, Año 1

Nuevo sitio

¡Ahora sí! Tengo nuevo sitio.

Terminé de armar, luego de arduo trabajo, mi nuevo sitio en
Weebly. Algunos de ustedes habrán visitado el sitio. Ahora está concluido. Antes estaban on line algunas de todas las páginas.


Me vi movido a armar el sitio nuevo por la decisión de Google de cerrar el sitio

Page Creator. Argumenta que como tiene otro sitio (sites.google.com) para alojar páginas gratuitas cierra uno.

Particularmente no me convence esta herramienta que pone a disposición Google. Por eso gracias a un blog di con Weebly. Me gustó el diseño que les da al los diferentes templates para armar un sitio.

Además las páginas armadas tienen un diseño gráfico más profesional que el logrado por Google. La contra es que no cuenta con un preview y no se puede cambiar, ni elegir las fuentes de los textos.

A favor tiene la versatilidad para armar un sitio en poco tiempo. Eso sí siempre y cuando a Speedy no le duela la panza o ande con diarrea como me sucedió.

Increíblemente en una conexión dial up tenía acceso al sitio, no así con una conexión de banda ancha. Esto era variable y no siempre ocurría. Pero a veces se ponía muy lenta la conexión o directamente no abría. Ni hablar las veces que me decía que existía un error en la conexión.

Aquellos que tienen pensado poner banda ancha en sus casas sopesen las opciones que les prometen. No siempre cumplen. Por supuesto que hablo de las conexiones de banda ancha en Argentina, que es lo que padezco.

Pero pese a todas las dificultades y metidas de pata por parte mía, el sitio está terminado. Hubo que hacerlo desde cero porque Google no prestó ninguna herramienta para mudar el sitio a otra parte.



La dirección del nuevo sitio es:

entelados.weebly.com

Me despido hasta una nueva edición de Noticias Enteladas.

Me leen en la próxima...

Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 29 de octubre de 2008

La pertenencia de las artesanías

Las personas que adquieren algunas de las artesanías enteladas que hago se llevan algo más que un objeto artesanal.

Se llevan una parte de mi trabajo, pero también adquieren algo que no es tangible. Ese algo es parte de mi espíritu. De esa forma de algún modo estoy presente en las casas o lugares donde se encuentran las artesanías.

Hace unos años una psicóloga me dijo que mis artesanías eran como hijos, porque les pongo nombres o
marcas a mis trabajos. Tal vez tenía razón. Por el momento no tengo hijos, tal vez sean una proyección de mi parte “bautizar” mis artesanías enteladas.


Por eso les digo que no sólo se llevan a sus casas una artesanía se llevan algo más que no se puede ver, pero tal vez se pueda sentir.

Mis trabajos, pese a tener otro dueño o dueña en alguna forma me siguen perteneciendo. Al fin al cabo les di “vida”. Esa vida se las doy con toda la pasión que les puedo dar a algo que me involucra muy intensamente.

Lo que hago es mucho más que un trabajo. En parte es un juego y en parte es una creación. A veces las dos cosas van de la mano. Ahí es cuando se logra el mejor resultado.



Mauricio Uldane
artesano entelador

viernes, 24 de octubre de 2008

El link frustrado

En la última entrada de este blog, Noticias Enteladas, número 18, indiqué un link que resultó no funcionar. Por un lado daba que la página no existía más o la mostraba en blanco.

Podría decir que un hacker atacó la página o que el programador se equivocó, pero nada de eso es verdad. El único culpable soy yo, el que suscribe.

Lo que pasó fue que en el sitio que estoy terminando de armar,
entelados.weebly.com, cometí dos errores. El primero fue crear en forma involuntaria dos páginas con el mismo nombre. Después tratando de reparar el error borré una de las páginas. Ahí pasó lo que detallé más arriba.

Ahora he reparado el daño y el link vuelve a ser:
entelados.weebly.com/amedida.html.

Espero que sepan disculpar las molestias o frustraciones que les ocasioné con mi equivocación. Trataré de no volver a cometer el mismo error. Aunque dicen que el hombre es el animal que tropieza con la misma piedra dos veces...

Saludos a todos y nos vemos en una próxima entrada.



Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 22 de octubre de 2008

Noticias Enteladas Número 18 Año 1

A medida del cliente

El último mes y parte de este me han aparecido varios pedidos de piezas
a medida. Para ser sincero el primer pedido me lo hice yo.

Hace poco me compré un pen drive, que me solucionó el traslado de archivos de un lado para otro. Como no quería manosearlo mucho le hice un estuche. Una pequeña cajita armada en fibrofácil (MDF) y entelada en pana sintética. Además el interior lo acolché para proteger al pen drive.




Luego apareció el pedido de mi amiga Inés para regalarle a su amiga Sandra una caja donde llevar sus herramientas de pedicura. Las medidas me las pasó la destinataria de la caja. Le sugerí el color y el acabado final de la pieza para protegerla del traslado de un lado a otro. La caja está armada en su totalidad en fibrofácil (MDF), entelada y pintada con acrílico. Mientras que el interior es de pana sintética roja.





Para cerrar esta entrega, mi cuñado Marcelo me pidió si le hacía una pequeña vitrina para guardar un banderín que le regaló un amigo. La idea era resguardar del polvo la pieza que es de tela y fibrofácil (MDF). Para armar esta pieza usé un pedazo de caño plástico y fibrofácil (MDF). En el frente tiene un vidrio puesto a presión dentro de rieles de madera. Toda la pieza fue entelada en arpillera, tanto en el exterior como en el interior.



No siempre se da esta seguidilla de pedidos de piezas a medida. Lo que sí que los clientes quedan muy satisfechos. Esto es porque la pieza se hace con los datos proporcionados por el propio usuario. Nada mejor para contentar a un cliente.

entelados.weebly.com/amedida.html




Mauricio Uldane
artesano entelador

viernes, 17 de octubre de 2008

Improvisando artesanías

Alguna vez comparé mis artesanías enteladas con la improvisación en el jazz. Lejos estoy de poder tocar un instrumento. Desafino hasta cuando toco el timbre. Aunque hay un músico que sostiene que hay tener swing hasta para encender la luz. Creo que algo de razón tiene.

El tema de la improvisación tiene que ver con la innovación en cuanto a crear una pieza determinada. Muchas veces la necesidad de una persona en cuanto a un uso determinado genera una nueva pieza.

No siempre esa pieza puede ser hecha en series cortas, como es mi estilo de artesanías. Pero despierta nuevas técnicas de armado o innovación en los conceptos anteriores. Una determinada tela, que nunca se hubiera ocurrido usar, o un material no abordado en algunas de mis piezas enteladas es un disparador de cambios. Esos cambios me obligan a improvisar.

Pero improvisar no significa que sea un improvisado. Todo lo contrario. Para poder improvisar hay que tener una base previa consolidada. Un músico no puede sacarle notas a su instrumento sino lo conoce con profundidad. De toda esta nueva experiencia uno sale, no solo reconfortado espiritualmente, sino que sale aprendiendo algo nuevo.

En estos últimos tiempos me han solicitado algunas nuevas piezas a medida. Diferentes piezas para distintos fines. En una próxima entrega les mostraré fotos y usos de estas piezas armadas a la necesidad del cliente.



Mauricio Uldane
artesano entelador

Noticias Enteladas Número 17 Año 1

Las hermanas de las Camarelas

Por si fuera poco llegaron las Camigelas. Son estuches para cámaras digitales más grandes que las Camarelas. Para verlas pueden darse una vuelta por entelados.weebly.com/catlago.html.

He escuchado sugerencias respecto al tamaño interno de las Camarelas. Algunas cámaras digitales iban muy ajustadas. Por lo tanto agrandé el tamaño de los estuches. Así que ahora hay más espacio por dentro.


Como si fuera poco y directo del fabricante... llegaron los estuches a medida de las cámaras digitales. Llegaron la Digitelas: estuches armados según las mediadas de una cámara determinada.

Para empezar les muestro el que armé para una Olympus Camedia D-560. Como siempre el interior está acolchado para amortiguar los golpes.


Las telas de los interiores y exteriores pueden variar. Además pueden ser de un tipo especificado por el cliente.

Hasta el próximo número de Noticias Enteladas.



Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 8 de octubre de 2008

Noticias Enteladas Número 17 Año 1

Las hermanas de las Camarelas

Por si fuera poco llegaron las Camigelas. Son estuches para cámaras digitales más grandes que las Camarelas. Para verlas pueden darse una vuelta por
entelados.weebly.com/catlago.html.

He escuchado sugerencias respecto al tamaño interno de las Camarelas. Algunas cámaras digitales iban muy ajustadas. Por lo tanto agrandé el tamaño de los estuches. Así que ahora hay más espacio por dentro.


Como si fuera poco y directo del fabricante... llegaron los estuches a medida de las cámaras digitales. Llegaron la Digitelas: estuches armados según las mediadas de una cámara determinada.

Para empezar les muestro el que armé para una Olympus Camedia D-560. Como siempre el interior está acolchado para amortiguar los golpes.



Las telas de los interiores y exteriores pueden variar. Además pueden ser de un tipo especificado por el cliente.

Hasta el próximo número de Noticias Enteladas.



Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 1 de octubre de 2008

Cómo armar una caja

Muchas personas me han preguntado dónde compro las cajas que entelo. Como siempre mi respuesta es “las cajas las hago yo”. No me gustan las que suelen venderse y las que valen la pena son muy caras.

Hoy voy a enseñarles cómo armo mis cajas. No se emocionen que no voy a develar ningún secreto.




El armado de una caja lo aprendí hace como cuarenta años a través de la televisión. Esto va para los que dicen que la tele no enseña nada.

Hace muchos años había un programa educativo que se llamaba “Teleescuela técnica”. Lo transmitía Canal 13 en sus mañanas. Era uno de sus primeros programas del día, antes de los dibujos animados y los “Tres Chiflados”. Entonces vi cómo un profesor de escuela técnica enseñaba como hacer una caja de pesca.

Durante muchos años esa enseñaza estuvo guardada en mi mente y en un momento dado volvió al estado consciente. La necesidad de armar una caja me hizo recordar lo aprendido de forma casual hacía tantos años. Todavía tengo en mi memoria las imágenes de ese programa de tele en blanco y negro.

Como pueden apreciar inconscientemente he estado toda mi vida acumulando datos de diversa índole que aplico en mis artesanías enteladas. Pero vayamos a cómo armar la dichosa caja, que es lo que más les interesa, supongo

Imaginemos que queremos armar un cubo o mejor enfoquemos la mente en un envase de Tetra Brik. Es decir un prisma rectangular. Eso es lo que vamos a armar.

Una caja tiene seis lados, antes que le cortemos la tapa. Así que vamos a armar la caja sin tapa. Es decir ciega como si fuera un cubo o el envase de cartón.

Cuando tenemos armada la caja y luego que se secó el material que usamos para unir los seis lados, procederemos a cortar la tapa. La altura de la tapa será la que deseemos o la que necesitemos para un fin determinado. Si la caja al armarla no quedó escuadrada en un 100% con este sistema no se nota. Todo el conjunto acompaña las formas.

En cuanto a cómo pegar los lados de la caja se puede usar cola de carpintero o adhesivo vinílico. En un principio usaba este pegamento pero con el tiempo me volqué a la masilla de carpintero. Se logra una mejor adhesión del conjunto y una mayor rigidez en el armado.


Otro dato a tener en cuenta es que las cajas que armo no les pego canto con canto. Si no que le realizo una traba al fibrofácil (MDF) para lograr una mejor unión. La traba es una muesca en cada canto de cada uno de los lados. Cómo si fueran piezas de un rompecabezas. De esta forma encastran unas con otras.

Así queda armada una caja que no tiene clavos ni tornillos y que tiene una alta rigidez. Lo que nos garantiza que si cae al suelo en una de sus esquinas no se desarmará como un castillo de naipes.

entelados.weebly.com/cajas.html


Mauricio Uldane
artesano entelador

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Noticias Enteladas Número 16 Año 1

Un año de entradas

Hace un año, exactamente el 20 de septiembre de 2007, comenzaba este blog
entelados.blogspot.com.

Lo armé con el fin de dar a conocer opiniones, comentarios, ideas y novedades acerca de las artesanías enteladas que hago.

El principal motivo fue conseguir difusión del arte de entelar objetos. Actividad no muy conocida en algunas partes de Argentina, como del resto de América. Esto lo escribo por los comentarios que me han llegado por un medio u otro a lo largo de estos doce meses.

A lo largo de estos meses el blog sumó 5.000 visitas. Para algunos esta cifra les parecerá poca, para mí es una enormidad. Hablamos de un tipo de artesanía no muy conocida, ni difundida.



A comienzos de este año inicié una práctica que es hacer conocer las nuevas piezas que voy incorporando a mis líneas de objetos entelados. La bauticé Noticias Enteladas, es decir estas mismas líneas. Algunos de ustedes la reciben vía mail a través de una lista de contactos, tanto dentro de Argentina como en el resto del mundo. Es otra vía para dar a conocer mi trabajo.

Vale aclarar que esto lo hago con el objeto de difundir lo que hago en forma artesanal y con mucho trabajo. Que no es sólo publicidad con el fin comercial en sí mismo. Hago esta aclaración porque algunos han interpretado mal estas líneas.

Además las personas que reciben estos boletines virtuales son amigas, amigos, conocidos o personas que me han requerido cierta información acerca de mis artesanías enteladas. Es decir que esto no se puede considerar un spam. Espero que quede claro en el futuro y les agradezco la compresión.



La continuidad de Noticias Enteladas es quincenal y trataré de mantener esa periodicidad mientras pueda. Lo mismo que la entrada semanal al blog que planteé desde el comienzo. Sólo se alteró esto cuando por una trombosis estuve internado diez días. Cosa que me alejó del teclado de la computadora.

Dentro de poco tiempo tendré novedades con respecto a un nuevo sitio donde alojar mis artesanías enteladas. Pero para eso habrá que esperar un poco más. Estoy trabajando en eso.

Hasta la próxima entrega de Noticias Enteladas.




Mauricio Uldane
artesano entelador